La influencia de la luna en la agricultura es una de las prácticas más utilizadas desde la antigüedad. Esta influencia se manifiesta a través del ascenso o descenso de la savia, según la intensidad propia de cada fase, la luz proveniente de la luna, interviene en la germinación y crecimiento de las plantas.
La luna es un satélite que refleja la luz del sol como un espejo. Es decir, el sol nos hace llegar su luz de manera indirecta y esta energía solar tiene una gran influencia en la vida de nuestro planeta. Esta acción del sol que aún de noche está presente, nos hace decir que hay un sistema sincronizado en el que actúan simultáneamente el sol, la tierra y la luna.
Esa luz reflejada aumenta la carga energética sumándose a la recibida durante el día, lo que repercute en los procesos biológicos como cuando trabajamos horas extras para terminar un producto.
Esta luz brilla con mayor resplandor cuando el sol la ilumina plenamente (plenilunio) y el reflejo nos llega totalmente pero la luna gira alrededor de la tierra teniendo que dar la vuelta completa para volver a ser iluminada plenamente por el sol. Esto lo hace de forma elíptica, la luna realiza una órbita alrededor de la Tierra, y a su vez, esta elipse se encuentra inclinada respecto al eje vertical que va del Polo Norte al Polo Sur. El caso contrario sería cuando la Luna se encuentra situada exactamente entre la Tierra y el Sol, fase llamada de Luna nueva (novilunio o interlunio), de manera que su hemisferio iluminado no puede ser visto desde nuestro planeta.
Al momento en el que la luna se encuentra más alejada de la Tierra se le conoce como Apogeo. Al momento en el que se encuentra más cerca lo llamamos Perigeo. Durante este día, así como en el anterior y posterior, no se recomienda efectuar ningún trabajo con las plantas. Los días de Apogeo y Perigeo no son fáciles de determinar, es conveniente ayudarnos con un calendario lunar.
Cada catorce días y medio coincide la órbita de la Luna y la Tierra, a este fenómeno se le conoce como Nodo. El Nodo Ascendente es cuando la luna se encuentra en ascendente y Nodo Descendente cuando la luna está descendiendo. No se recomienda realizar ningún trabajo con las plantas durante este día, el anterior y posterior, debido a las perturbaciones energéticas que se producen.
Otro dato a tener en cuenta son los eclipses, que se producen por el alineamiento del Sol, la Luna y la Tierra. En días de eclipses se recomienda no realizar ninguna labor con las plantas, pues se producen desordenes energéticos que influyen en su desarrollo.
Está demostrado que, el proceso fotosintético de las plantas es mucho más intensivo durante el Periodo Extensivo Savia Arriba (a partir del 3er día de luna nueva hasta el 3er día de la luna llena), periodo que dura 14 días y en el que los cultivos, las ramas, hojas, flores y frutos están en su máxima actividad de estimulación y absorben más energía a través de la savia.
En los 14 días restantes del ciclo lunar, se presenta el caso opuesto denominado Período Extensivo Savia Abajo (entre el 4º día de la luna llena hacia el cuarto menguante hasta los tres primeros días de la luna nueva); en donde la intensidad de luz decrece a sus niveles más bajos y la actividad radicular se intensifica.
Las cuatro fases de la luna son las siguientes:
– Luna Nueva.- En esta fase la visibilidad es del 0%. La savia está abajo.
– Cuarto Creciente.- En esta fase la visibilidad es del 50%. La savia comienza a bajar (Savia arriba)
– Luna Llena.- En esta fase la visibilidad es del 100%. La savia está arriba
– Cuarto Menguante.- En esta fase la visibilidad es del 50%. la savia comienza a subir (Savia abajo)
La luna tarda aproximadamente 28 días en repetir sus fases, no sólo pasa por las cuatro fases mencionadas anteriormente, sino que existen fases intermedias a las que tradicionalmente no se les ha puesto nombre.
Los nombres que se les dan a las fases de la luna entre las cuatro principales son:
– Entre Luna Nueva y Cuarto creciente se le llama Creciente Iluminante.
– Entre Cuarto Creciente y Luna Llena se le llama Gibosa Iluminante.
– Entre Luna Llena y Cuarto Menguante se le llama Gibosa Menguante.
– Entre Cuarto Menguante y Luna Nueva se le llama Creciente Menguante.
LUNA NUEVA
Durante esta fase, se recomienda evitar trabajar con las plantas y evitar la tarea de siembra. En esta etapa se recomienda sobre todo el control periódico de plagas y enfermedades, ya que es el momento en el que suelen aparecer. Durante este tiempo se puede acondicionar y preparar los sustratos para la siguiente siembra.
CUARTO CRECIENTE
Es el periodo en el que los líquidos internos de las plantas circulan con mayor fluidez, favoreciendo el desarrollo de raíces, tallos y hojas. Es ideal para realizar trasplantes de maceta a tierra, como para sembrar semillas. No se recomienda realizar podas, aplicar fertilizantes o combatir plagas.
LUNA LLENA
Empieza a decrecer la luz, es la fase de Savia arriba. Es el mejor momento para realizar esquejes, cosechar y podar.
CUARTO MENGUANTE
En esta fase, los líquidos se concentran en la zona radicular ralentizando el crecimiento vegetativo. Al concentrarse la savia en la parte radicular, es el mejor momento para trasplantar los esquejes, preparar la tierra o aplicar plaguicidas. También es buen momento para cosechar los cogollos.
CALENDARIO PERIGEO Y APOGEO
PERIGEO Y APOGEO 2013 |
|
PERIGEO |
APOGEO |
10/01/2013 a las 10:26 hrs |
22/01/2013 a las 10:52 hrs |
07/02/2013 a las 12:14 hrs |
19/02/2013 a las 06:30 hrs |
05/03/2013 a las 23:20 hrs |
19/03/2013 a las 03:13 hrs |
31/03/2013 a las 03:50 hrs |
15/04/2013 a las 22:20 hrs |
27/04/2013 a las 19:51hrs |
13/05/2013 a las 13:31 hrs |
26/05/2013 a la 01:43 hrs |
09/06/2013 a las 21:41 hrs |
23/06/2013 a las 11:11 hrs |
07/07/2013 a las 00:36 hrs |
21/07/2013 a las 20:20 hrs |
03/08/2013 a las 08:52 hrs |
19/08/2013 a la 01:27 hrs |
30/08/2013 a las 23:47 hrs |
15/09/2013 a las 16:31 hrs |
27/09/2013 a las 18:17 hrs |
10/10/2013 a las 23:18 hrs |
25/10/2013 a las 14:24 hrs |
06/11/2013 a las 09:24 hrs |
22/11/2013 a las 09:50 hrs |
04/12/2013 a las 10:12 hrs |
19/12/2013 a las 23:51 hrs |
CALENDARIO LUNAR 2013 POR FASE LUNAR
ENERO 2013
La Luna gibosa menguante comienza el día 1 (y termina el 5 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el día 5 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La fase de creciente menguante comienza el día 6 (termina el día 11) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Habrá luna nueva el día 12 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurrirá el 13 de enero (finaliza aproximadamente el día 19) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La luna creciente ocurre el día 19 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna estará gibosa creciente el día 20 (esta fase termina el 26 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Habrá luna nueva el día 27 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es 54.03%.
FEBRERO 2013
La luna gibosa menguante comienza el día 1 (termina el día 3 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el día 3 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La luna comienza una fase de creciente menguante el día 4 (termina el día 9) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Habrá luna nueva el día 10 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 11 (finaliza aproximadamente el día 17) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 17 y es visible después medio día y temprano en la noche.
La luna estará gibosa creciente el día 18 (la fase termina el día 25 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Habrá luna nueva el día 26 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es 49.21%
MARZO 2013
Las luna gibosa menguante comienza el día 1 (termina el día 4 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el día 4 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La luna comienza una fase de creciente menguante el día 5 (termina el 11) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Habrá luna nueva el día 12 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 13 (finaliza aproximadamente el 19) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 19 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna estará gibosa creciente el día 20 (esta fase termina el 26 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay luna nueva el 27 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 51.58%.
ABRIL 2013
La luna gibosa menguante comienza el día 1 (termina el día 3 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el día 3 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La luna comienza una fase de creciente menguante el día 4 (termina el día 9) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay luna nueva el día 10 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurriré el día 11 (finaliza aproximadamente el 18) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 18 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna estará gibosa creciente el día 19 (esta fase termina el día 25 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay una luna nueva el día 26 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 18.8%
MAYO 2013
La luna gibosa menguante comienza el día 1 (termina aproximadamente el día 2) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el día 2 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La luna comienza una fase de creciente menguante el día 3 (termina el día 9) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay luna nueva el día 10 de mayo (normalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 11 (finaliza aproximadamente el 18) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 18 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna estará gibosa creciente el día 19 (fase que termina el 24 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay luna nueva del día 25 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 47.97%
JUNIO 2013
La luna comienza una fase de creciente menguante el día 1 (termina el día 7) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay una luna nueva el día 8 (no visible tradicionalmente) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurrirá el día 9 (finaliza aproximadamente el día 16) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 16 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna estará gibosa creciente el día 17 (esta fase termina el día 22 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Una luna nueva aparecerá el día 23 (será visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La luna gibosa menguante comienza el día 24 (terminará el día 30 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el día 30 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 46.77%.
JULIO 2013
La luna comienza una fase de crecimiento menguante el día 1 (termina el día 7) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay una luna nueva el día 8 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 9 (finaliza aproximadamente el día 16)y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 16 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna está gibosa creciente el día 17 (esta fase termina el día 22 aproximadamente)y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Habrá luna nueva el día 23 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La luna gibosa menguante comienza el día 24 (termina el 29 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase de cuarto menguante ocurre el día 29 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 46.48%.
AGOSTO 2013
La luna comienza su fase de crecimiento menguante el día 1 (termina el día 6) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay una luna nueva el día 7 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 8 (finaliza aproximadamente el día 14) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 14 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna está gibosa creciente el día 15 (fase que termina el día 20 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay una luna nueva el día 21 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La luna gibosa menguante comienza el día 22 (y termina el 28 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el 28 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 46.77%.
SEPTIEMBRE 2013
La luna comienza una fase de crecimiento menguante el día 1 (termina el día 4) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay una luna nueva el día 5 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 6 (finaliza aproximadamente el día 12) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna de cuarto creciente ocurre el día 12 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna está gibosa creciente el día 13 (fase que termina el 18 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay una luna nueva el día 19 (estará visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La luna gibosa menguante comienza el día 20 (termina el día 27 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase de cuarto menguante ocurre el día 27 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 48.67%.
OCTUBRE 2013
La luna comienza una fase de crecimiento menguante el día 1 (termina el día 4 ) y es visible antes del amanecer y en la semana siguiente.
Hay una luna nueva el día 5 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 6 (finaliza aproximadamente el día 12) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 12 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna estará gibosa creciente el día 13 (fase que termina el día 18 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay una luna nueva el día 19 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La luna gibosa menguante comienza el día 20 (termina el 27 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el día 27 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 48.9%.
NOVIEMBRE 2013
La luna comienza una fase de crecimiento menguante el día 1 (termina el día 2) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay una luna nueva el día 3 (tradicionalmente no es visible) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 4 (finaliza aproximadamente el día 10) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de luna cuarto creciente ocurre el día 10 (fase que termina el día 16 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay una luna nueva el día 17 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La luna gibosa menguante comienza el día 18 (y termina el 25 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase lunar de cuarto menguante ocurre el 25 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 51.37%.
DICIEMBRE 2013
La luna comienza una fase de creciente menguante el día 1 (termina el día 2) y es visible antes del amanecer y en la mañana siguiente.
Hay una luna nueva el día 3 (no se ve tradicionalmente) después de la cual la luna empezará a crecer nuevamente.
La fase de luna creciente ocurre el día 4 (finaliza aproximadamente el día 9) y es visible en la tarde y después de la oscuridad.
La fase de la luna cuarto creciente ocurre el día 9 y es visible después del medio día y temprano en la noche.
La luna está gibosa creciente el día 10 (fase que termina el día 16 aproximadamente) y es visible en la tarde y la mayor parte de la noche.
Hay una luna nueva el día 17 (visible desde el amanecer hasta el atardecer y toda la noche) después de esta fase la luna comenzará a menguar.
La luna gibosa menguante comienza el día 18 (y termina el 25 aproximadamente) y es visible la mayor parte de la noche y temprano en la mañana siguiente.
La fase de cuarto menguante ocurre el día 25 y es visible tarde en la noche y en la mañana del día siguiente.
La visibilidad ponderada de la luna de este mes es del 50.74%.
ESQUEMA DE LAS FASES LUNARES PARA 2013
AÑO 2013 |
|||
LUNA NUEVA |
CUARTO CRECIENTE |
LUNA LLENA |
CUARTO MENGUANTE |
13/12/2012 |
20/12/2012 |
28/12/2012 |
05/01/2013 |
11/01/2013 |
18/01/2013 |
27/01/2013 |
03/02/2013 |
10/02/2013 |
17/02/2013 |
25/02/2013 |
04/03/2013 |
11/03/2013 |
19/03/2013 |
27/03/2013 |
03/04/2013 |
10/04/2013 |
18/04/2013 |
25/04/2013 |
02/05/2013 |
10/05/2013 |
18/05/2013 |
25/05/2013 |
31/05/2013 |
08/06/2013 |
16/06/2013 |
23/06/2013 |
30/06/2013 |
08/07/2013 |
16/07/2013 |
22/07/2013 |
29/07/2013 |
06/08/2013 |
14/08/2013 |
21/08/2013 |
28/08/2013 |
05/09/2013 |
12/09/2013 |
19/09/2013 |
27/09/2013 |
05/10/2013 |
11/10/2013 |
18/10/2013 |
26/10/2013 |
03/11/2013 |
10/11/2013 |
17/11/2013 |
25/11/2013 |
03/12/2013 |
09/12/2013 |
17/12/2013 |
25/12/2013 |
Muuy interesante!!!
Gracias!!!!!!
Me gusta mucho,es interesantisimo y ademas aplicable a mis plantas.Ya sabes que en verano en mi terraza sufren pero en invierno pobretas,este año tendran una ayuda mas.Gracias
Esperamos que te ayude este pequeño calendario.
gracias.soy una amante de la luna.me cautiva esa gran desconocida que influlle tanto en nuestras vidas y la de nuestro planeta.
Interesante. Me gustaría recibir información acerca del tema y conseguir el calendario que semuestra en ésta página. No encontré modo de compartirlo.
Muy bueno.
Gracias por el aporte y lo guardo para todo el 2013 para mis labores del agro, como hobby necesario, saludable y de mucho aporte a la economía doméstica además de aportar ejercico físico y desestrasante natural. Entre las plantas y los conejos el estrés se va al demonio..jajaj…
Saludos
Buenísima la información, por tradición mis abuelos y padre han tomado en cuenta las fases de la aluna y estoy aprendiendo, por ejemplo se dice que no hay que hacer ninguna actividad en luna nueva (por acá la llamamos luna tierna) que hay de verdad; y, si tenemos luna nueva el 11, cuando es quinto día, se cuenta a partir del 11 o del siguiente día.
sería bueno que ayuden indicando las diferentes actividades que que favorecen el desarrollo de las plantas día a día.
gracias por compartir estas experiencias, espero poner en práctica ya que estoy en un proyecto de cultivo de café.
por favor ayudemen en fases de la luna es realizar las podas o limpiezas de malesas a las plantas ( naranjas).
Hola Franklin, los mejores días para esta tarea es entre luna nueva y cuarto creciente. Tienes que tener en cuenta el hemisferio en el que te encuentres, nosotros nos referimos al hemisferio norte.
Esperamos que nuestra respuesta te haya ayudado.
informacion muy interesante.ideal para refrescar la memoria,agricultores,ganaderos,aficionados etc….
Gracias y como me doy cuenta del hemisferio…..lo que tengo entendido que en luna nueva no se realiza ninguna actividad verdad…..me podrías ayudar con algún Link para revisar acerca de esta información…..
Saludos cordiales
Hola, solo hay dos hemisferios, el norte y el sur, sabiendo donde estás será fácil saber en qué hemisferio estás.
LUNA NUEVA
Durante esta fase, se recomienda evitar trabajar con las plantas y evitar la tarea de siembra. En esta etapa se recomienda sobre todo el control periódico de plagas y enfermedades, ya que es el momento en el que suelen aparecer. Durante este tiempo se puede acondicionar y preparar los sustratos para la siguiente siembra.
Pingback: Aplicación práctica de la astrología | Cartagena de Levante
Felicitaciones por instruirnos en esta materia, pero mi sugerencia sería que cada comentario de cada fase lunar nos pongan la imagen de la fase que corresponde para tener una información más clara.
Pingback: Aplicación práctica de la astrología - Cartagena de Levante